miércoles, 8 de mayo de 2013

HISTORIA

Ya empezando el siglo XVII el nombre de Berruecos, se lee en los anales de la historia Americana. La actual población de Berruecos se fundó por el padre Jaime Montero el 25 de Noviembre del año de 1859 y se ubica en el punto céntrico de las dos antiguas poblaciones así mismo denominadas y hoy desaparecidas; la primera situada hacia el Occidente, célebre por haber acuartelado en su capilla al General Antonio Nariño en 1814; la segunda, ubicada en el Barrio ahora llamado Puebloviejo, desapareció arrasada por las llamas; allí se firmó el 6 de Junio de 1822 la Capitulación de Pasto, luego de la Batalla de Cariaco o Bomboná, entre los coroneles republicanos Gabriel Pérez y Vicente González y los realistas Pantaleón del Hierro y Miguel Retamal; en el caserío de la Cañada se verificó el tratado de 1859; también por los combates habidos el 13 de Febrero de 1823 entre los Coroneles Obando y Córdoba en el punto llamado Sambingo.

Copia Acta Notarial de Fundación de Berruecos
Investigación por José Agustín Banda Córdoba


Acontecimientos, Lugares y Personajes Históricos de Berruecos.
 
Simón Bolívar, el Libertador, cruzó varias veces Berruecos pernoctando en las casas del Puebloviejo; llegó el 3 de junio de 1822 desde Pasto y regresó el 6 del mismo mes; tres días permaneció en el pueblo, era tanto el cariño que le tenía!. Este mismo día que Bolívar dejó el pueblo, el 6 de junio; se firmó en Berruecos la Capitulación de Pasto. Otra vez pasó por Berruecos el 16 de octubre de 1826 de vuelta hacia Bogotá; en 1829, el 4 de marzo llega a Berruecos y al día siguiente 5 de marzo viaja rumbo a Pasto; el 15 de Noviembre del mismo año con destino a Bogotá pasó por última vez para nuca mas volver.

Antonio Nariño, el Legislador y Traductor de los Derechos del Hombre. El 2 de Mayo de 1814, general del Ejercito Republicano, franqueó a viva fuerza los desfiladeros del Juanambú, defendidos por mil trescientos hombres al mando de Melchor Aymerich. En el mismo año los Berruequeños acuartelaron al general Nariño en la Iglesia del Pueblo.

Julio Arboleda, General y poeta americano (en memoria del cual fue sustituido el nombre de Berruecos con el de Arboleda el actual Municipio) en El Arenal se hirió de muerte el 12 de noviembre de 1862 por Juan López, muriendo al día siguiente 13 de noviembre en la hacienda Olaya.

Marco Fidel Suárez, Presidente de la república de Colombia. El martes santo de marzo de 1921 visitó a Berruecos llegando a este pueblo a caballo entre las aclamaciones de una inmensa multitud. Dialogó con el pueblo varias horas y, después de haber pasado la noche en la Casa Cural, siendo Párroco el Padre Demetrio Guerrero, viajó al día siguiente para Pasto.

La Capital, Berruecos, nombre de carácter, y valiente espíritu patriótico. Berruecos significa: sitio lleno de rocas, este nombre se conoció desde el siglo XVII, POR SER UN LUGAR DE PARO OBLIGADO PARA LAS CARAVANAS QUE VIAJABAN DE Popayan a Pasto y viceversa. Se cambia el nombre por el de Arboleda en el año de 1914.

Berruecos fue declarado como Monumento Nacional y Reserva Arqueológica, según Decreto Presidencial N. 2666 del 31 de Diciembre de 1.971 estando como presidente de la república Dr. Misael Pastrana Borrero,Decreto también firmado por el entonces Ministro de Educación Luis Carlos Galán Sarmiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario